Bitácora personal de Emelina Fernández

8 marzo 2017

8M en los medios: visibilizar la discriminación sin hacer mucho por corregirla

Filed under: General,Medios de Comunicación — Emelina Fernández @ 10:00
Tags: , , ,
Dos imágenes de la última campaña publicitaria de la firma Yves Saint Laurent en Francia

Dos imágenes de la última campaña publicitaria de la firma Yves Saint Laurent en Francia denunciada por sexista.

En estos días los medios de comunicación se llenan de noticias y contenidos relacionados con la discriminación que sufren las mujeres, con los actos y campañas institucionales con motivo del día 8 de marzo. Reportajes y testimonios que dan cuenta de la marginación que sufre la mujer por el hecho de serlo. Por unos días, televisiones, radios y medios escritos visibilizan de forma más intensa esta discriminación.

Ocurre que, al lado de estas informaciones y contenidos, estos medios emiten publicidad sexista –el 30% de los anuncios más emitidos en las televisiones españolas traslada estereotipos machistas– en los que se sitúa a la mujer como la encargada del cuidado de la familia y la limpieza del hogar, como poseedora de un cuerpo imperfecto que es preciso corregir (se acerca la operación bikini) o, directamente, se usa su cuerpo o partes del mismo como mero reclamo sexual para vender un producto. Pasa con frecuencia, se denuncia, la denuncia se hace viral, pero al cabo de un tiempo, vuelve a ocurrir.

Junto a las noticias relacionadas con el Día de la Mujer que vemos estos días, las secciones de deportes de los informativos ignoran los logros o vicisitudes de las mujeres deportistas (representan sólo el 4,5% de todos los deportistas entrevistados en las televisiones andaluzas), o se difunden crónicas sobre asuntos de actualidad donde la mayoría de los testimonios cualificados están expresados por hombres, mientras que menos de un tercio de estas opiniones expertas provienen de mujeres.

Más bien al contrario, la mayoría de las mujeres que salen en las noticias de televisión -al margen de las representantes políticas que, por aquello de la paridad en las instituciones, cuentan con visibilidad mediática- suelen aparecer sin identificar. Son testimonios no cualificados que los informadores recogen en la vía pública a modo de encuesta opinando sobre la subida de la luz, la lista de la compra o cualquier asunto que afecta a la organización doméstica o al consumo.

También podemos encontrar, y es grave, opinadores, columnistas y tertulianos para quienes el feminismo y la reivindicación de la igualdad que se conmemora en todo el mundo el 8 de marzo representa una auténtica provocación.

La ONU señala a los medios de comunicación como una de las doce esferas principales de intervención para combatir esta desigualdad. Sin embargo, aún existen potentes resistencias no ya a contribuir a configurar una sociedad más justa y equitativa entre hombres y mujeres, sino a reconocer siquiera la existencia de esa discriminación en los medios y en la publicidad y a admitir que esa discriminación es injusta y también perjudicial.

La campaña que este año ha puesto en marcha el Gobierno andaluz para conmemorar el 8 de marzo tiene como lema «Quiero ser como ella», y alude a todas las mujeres para que pasen de la reivindicación a la ocupación de un espacio y se conviertan en modelos o referentes sociales a seguir.

El eslogan no puede ser más oportuno porque, con datos objetivos y contrastables, si algo caracteriza a la sociedad es la ausencia de referentes femeninos en multitud de áreas. No porque no existan mujeres preparadas, talentosas o cualificadas plenamente incorporadas al ámbito laboral y a la vida pública en general, sino porque los medios de comunicación, creadores y divulgadores de modelos sociales, las ocultan demasiada frecuencia.

Anuncio publicitario

Blog de WordPress.com.